Transportistas de Chiapas descartan sumarse al paro nacional y rechazan alerta de viaje emitida por Canadá
- 18 Nov, 2025
- 170 Vistas
- en: Noticias
Integrantes de la Confederación Nacional de Transportistas Mexicanos en Chiapas descartaron su participación en el paro nacional convocado por organizaciones de transporte de carga, al asegurar que en la entidad no existen las condiciones ni las razones que motivaron la protesta en otros estados del país.
Sergio Rayo Cruz, dirigente de CONATRAM en la entidad expuso que este sector transportista que aglutina a 3 mil 200 unidades afiliadas en Chiapas, no se sumará a los bloqueos o suspensión de actividades convocados por ANTAC a nivel nacional.
Explicó que la protesta nacional responde principalmente a dos demandas: el precio de garantía del maíz y el ajuste de tarifas en el Estado de México, condiciones que no afectan al transporte organizado en Chiapas, donde se han alcanzado acuerdos con el gobierno estatal.
Por otra parte, el dirigente transportista en Chiapas calificó de injustificada la reciente actualización de alerta emitida por el Gobierno de Canadá sobre la situación de seguridad en Chiapas.
Reconoció que persisten situaciones de riesgo en varios estados del país como Michoacán, Guanajuato, Aguascalientes y Veracruz, donde se han registrado bloqueos, ataques y presencia de grupos armados.
Sin embargo, afirmó que en Chiapas la situación ha mejorado notablemente desde diciembre de 2024, cuando inició la actual administración estatal.
“No podíamos viajar ni a la Costa sin ser asaltados. Hubo asaltos masivos, incluso con terminales bancarias para vaciar cuentas. Eso quedó atrás”, detalló.
Señaló que actualmente existe coordinación entre el sector, la Guardia Nacional, la Fiscalía del Estado y la Secretaría de Seguridad, lo que ha permitido recuperar el tránsito en regiones que antes estaban prácticamente paralizadas, como Chicomuselo, Frontera Comalapa y la Sierra.
Aun así, reconoció que algunas comunidades siguen en proceso de retorno y que el transporte escolar y turístico aún no se recuperan al 100%. La inseguridad vivida entre 2019 y 2024 dejó severas pérdidas económicas, cierre de empresas y comunidades prácticamente abandonadas, anotó.
“En Chiapas sí hay seguridad. No solo dos ciudades deberían quedar fuera de esa alerta, deberían ser todas. La situación ha cambiado mucho”, finalizó.