México implementará la CURP biométrica como documento oficial de identidad a partir de 2026
- 18 Jul, 2025
- 455 Vistas
- en: Al Momento
El Gobierno de México dio un paso firme en la estrategia nacional para combatir la crisis de personas desaparecidas y fortalecer la identidad legal de la población.
La presidenta Claudia Sheinbaum publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el decreto que establece como obligatoria la CURP biométrica, un nuevo documento que integrará datos personales y biométricos.
¿Qué es la CURP biométrica?
La Clave Única de Registro de Población (CURP) biométrica será un documento de identidad oficial que incorporará:
• Fotografía del titular
• Huellas dactilares
• Escaneo del iris
• Firma electrónica
• Código QR con datos biométricos
• Elementos tradicionales de la CURP (nombre, fecha de nacimiento, sexo y lugar de nacimiento)
Este documento será obligatorio tanto para ciudadanos mexicanos como para personas extranjeras que residan en el país.
¿Cuándo entrará en vigor?
La implementación será gradual. Actualmente, se encuentra en fase piloto en el estado de Veracruz, en municipios como Xalapa, Poza Rica, Misantla, Tantima y Coatzacoalcos, donde ya es posible acudir al Registro Civil para iniciar el trámite.
A nivel nacional, a partir de febrero de 2026, todos los registros civiles del país deberán expedir la CURP biométrica, que se convertirá en la única fuente oficial de identidad.
¿Por qué es importante?
El nuevo modelo busca reforzar la seguridad e identificación precisa de las personas. Según autoridades federales, la CURP biométrica también será una herramienta clave en la búsqueda e identificación de personas desaparecidas, al permitir el cruce eficiente de información mediante huellas e iris registrados.
Características del documento
El nuevo documento conservará la estructura de la CURP tradicional, con:
• Letras representativas de los apellidos y el nombre
• Fecha de nacimiento
• Sexo (M/H)
• Entidad federativa de nacimiento
• Homoclave única
• Leyenda de certificación por RENAPO (Registro Nacional de Población) Y sumará elementos biométricos que lo harán un identificador único, confiable y seguro.