Chiapas encabeza niveles de pobreza multidimensional y extrema en México: INEGI


Patricia Espinosa.-  Chiapas ocupa el primer lugar nacional en porcentaje de población en situación de pobreza multidimensional, con un 66.0% de sus habitantes en esta condición durante 2024, de acuerdo con el más reciente reporte del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) sobre pobreza en México.


Las entidades con mayores niveles de pobreza multidimensional en el país son Guerrero (58.1%) y Oaxaca (51.6%) y Chiapas. En el otro extremo, Baja California registra el porcentaje más bajo con 9.9%.


La población en situación de pobreza multidimensional es aquella cuyos ingresos son insuficientes para adquirir los bienes y los servicios que requiere para satisfacer sus necesidades y no tiene garantizado el acceso a alguno de los derechos sociales de educación, salud, seguridad social, vivienda y alimentación.


El estudio, elaborado por primera vez directamente por el INEGI tras la desaparición del Coneval, revela que la pobreza multidimensional afecta a quienes presentan al menos una carencia social es decir falta de acceso a salud, educación, seguridad social, vivienda o alimentación y cuyos ingresos no alcanzan para cubrir las necesidades básicas.


En el caso de la pobreza extrema, Chiapas también lidera la lista con 27.1% de su población, lo que significa que más de una cuarta parte de los chiapanecos enfrenta tres o más carencias sociales y un ingreso inferior al necesario para adquirir la canasta alimentaria.


Cabe mencionar que la entidad chiapaneca registró una ligera reducción en la carencia por calidad y espacios de vivienda al pasar de 22.1% en 2022 a 19.0% en 2024.


El rezago educativo empeoró, subiendo de 31.1% a 34.0% en el mismo periodo, situando a Chiapas como la entidad con el mayor incremento en este indicador.


A nivel nacional, el 29.6% de la población vive en pobreza multidimensional y el 5.3% en pobreza extrema.