Arranca Campaña de Aborto Libre en México; La despenalización aún está en la congeladora señalan grupos feministas
- 12 Ene, 2023
- 492 Vistas
- en: Noticias
Patricia Espinosa.-Tuxtla Gutiérrez.
Este día al menos 12 grupos feministas en Chiapas arrancaron la Campaña Aborto Libre en México que tendrá una duración de tres meses y se pronunciaron por un aborto libre e informado.
Se trata de visibilizar que el aborto es seguro y se puede acceder de manera libre. Habrá rutas colectivas con autobuses en cuatro estados Chiapas, Nuevo León, Morelos y Estado de México y un QR con la información de hospitales.
En Chiapas están en Berriozábal en el Hospital Básico Comunitario; en Tuxtla Gutiérrez, Clínica de Atención para el Parto Humanizado, en San Cristóbal Hospital de la Mujer, en Tapachula el Hospital General y en Palenque el Hospital General.
Exigieron que en Chiapas el aborto sea despenalizado, por todas las mujeres que aún siguen regidas por el sistema patriarcal de usos y costumbres, por todas las mujeres en condición de tránsito en el estado, por todas las niñas y adolescentes y por todas las mujeres de los diferentes municipios del estado, por todas las mujeres mayores, por todas las personas gestantes, por todas las mujeres víctimas de violencia sexual y revictimización.
Exigieron a los diferentes municipios, se tomen acciones para brindar campañas de información sobre; salud sexual y derechos reproductivos e información en escuelas para dar a conocer el programa de aborto seguro que existen en los hospitales públicos.
El Congreso del Estado de Chiapas tiene la obligación de legislar con perspectiva de derechos humanos, armonizando las leyes con los tratados internacionales firmados por México, y la última iniciativa del 2020 de despenalizar el aborto está en la congeladora dijo Patricia Sánchez de la colectiva “Mi útero Feliz”.
Chiapas es la segunda entidad con la tasa de fecundidad en adolescentes más alta del país, incluyendo a niñas de entre 9 y 14 años.
Ocurre el 7 por ciento de las defunciones maternas en todo el país, de las cuales el 16 por ciento sucedieron en niñas y adolescentes; del porcentaje de muertes por aborto, el 21 por ciento fueron menores de edad.
En la región Altos se concentra un alto índice de embarazos en niñas y adolescentes, niñas de entre 9 y 14 años pariendo por primera vez, muchas veces como producto de una violación, inclusive siendo sus propios esposos los violadores, porque son obligadas a casarse o a vivir con un hombre sin su consentimiento.