Ricardo Monreal llama desde Chiapas, a la política y rechaza confrontaciones en el Senado



Patricia Espinosa.- Desde Tuxtla Gutiérrez, y en el marco de la reunión de trabajo con diputados federales en Chiapas y de la tercera circunscripción, el coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, se pronunció sobre el altercado registrado en el Senado entre Alejandro Moreno “Alito” y Gerardo Fernández Noroña, señalando que este tipo de episodios dañan la imagen institucional del Congreso.


El legislador zacatecano sostuvo que la política debe ejercerse con respeto y diálogo, no con confrontaciones ni descalificaciones.


“No creo en la barbarie ni en los golpes expuso a la vez de mencionar que cree en la política y en las causas institucionales para resolver las diferencias. Monreal lamentó que el incidente haya trascendido a nivel internacional y advirtió que la ciudadanía exige altura de miras de sus representantes.


“No me gustó lo que vi; se dio la vuelta al mundo y no refleja lo que debe ser el Senado de la República”, subrayó.


Asimismo, recordó la conducción que en su momento ejerció el hoy gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, al frente de la Mesa Directiva del Senado, destacando que lo hizo con respeto y pluralidad, lo que le valió reconocimiento de todas las fuerzas políticas.


El legislador encabezó en Tuxtla Gutiérrez la quinta reunión regional de trabajo con diputadas y diputados federales de la Tercera Circunscripción, donde se revisó la estrategia parlamentaria rumbo al inicio del periodo ordinario el próximo 1 de septiembre.


Monreal detalló que entre los temas prioritarios de la agenda legislativa se encuentran: Reformas complementarias a la reforma judicial, que incluyen modificaciones a la Ley de Amparo, al Código de Procedimientos Penales y a la Ley contra la Delincuencia Organizada; Reformas en materia de salud, bienestar y aduanas, además de ajustes a la Ley de la Propiedad Industrial.


La preparación para el paquete económico 2026, que será entregado el 8 de septiembre por la Secretaría de Hacienda y que contempla los criterios de política económica, la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos de la Federación.


Subrayó que este último documento será el de mayor prioridad para los diputados, quienes deberán aprobarlo antes del 15 de noviembre. En este punto, reconoció la insistencia del gobernador chiapaneco Eduardo Ramírez en gestionar recursos para consolidar obras de infraestructura y programas sociales en el estado.