Microplásticos en tu organismo: riesgo de cáncer y daños neuronales


 Investigadores de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) advierten que los microplásticos presentes en lagunas costeras del sur de México no solo afectan la vida marina, sino que alcanzan también al ser humano al ingresar en la cadena alimenticia.


El biólogo marino Miguel Ángel Peralta Meixueiro explicó que, al ser ingeridos por el zooplancton y posteriormente por peces y otras especies, estas partículas microscópicas llegan al torrente sanguíneo de las personas.


En muestras recolectadas en la laguna Mar Muerto, en la frontera entre Oaxaca y Chiapas, se identificaron restos de PET, poliéster y unicel, materiales asociados a riesgos de salud como cáncer y daños neuronales.


El estudio subraya que los plásticos, que tardan miles de años en degradarse, representan una amenaza creciente y silenciosa para los ecosistemas y la salud humana.