La paz en Chiapas debe construirse con diálogo, inclusión y voluntad de todos: Rigoberta Menchú, Premio Nobel de la Paz
- 19 Nov, 2025
- 60 Vistas
- en: Noticias
La Premio Nobel de la Paz 1992 por su trabajo en defensa de los derechos indígenas, Rigoberta Menchú Tum, participó en la Primera Convención Estatal “Por los Derechos de las Mujeres de la Nueva ERA en la Educación”, auspiciado por la Secretaría de Educación que encabeza Roger Mandujano.
Reconoció los esfuerzos del gobierno de Chiapas para fortalecer la pacificación del estado y celebró la puesta en marcha de campañas de alfabetización dirigidas especialmente a mujeres indígenas, a quienes invitó a participar activamente para cerrar las brechas educativas históricas.
Destacó que la pacificación debe construirse con metodología, diálogo e inclusión y subrayó que la paz duradera es una responsabilidad compartida entre sociedad, autoridades e instituciones públicas y privadas” “La paz es fundamental. Vale la pena hacer todas las iniciativas posibles.
La cultura de paz implica escuchar, negociar, incluir y construir soluciones sin presiones. Todos tenemos que invertir en nuestra propia paz.”
Menchú Tum también advirtió sobre riesgos que enfrenta la región, especialmente en zonas transfronterizas, donde operan grupos con intereses económicos ilícitos.
Destacó la importancia de la cooperación binacional entre México y Guatemala, y celebró los acuerdos recientes entre la presidenta Claudia Sheinbaum y su homólogo guatemalteco Bernardo Arévalo.
La también Embajadora de Buena Voluntad de la UNESCO, reconoció a estrategia de alfabetización implementada en la entidad chiapaneca que incorpora no solo el español sino en diferentes idiomas. Menchú subrayó que alfabetizar no significa aculturar, sino dignificar.
Afirmó que eliminar el analfabetismo es posible cuando existe voluntad política, programas accesibles y resultados visibles para las comunidades.
Sobre los casos recientes de mujeres indígenas encarceladas en Chiapas, Menchú Tum dijo que la justicia no puede ser justa si no se garantiza la comprensión plena de los procesos legales.
También se pronunció sobre los movimientos de mujeres, jóvenes y organizaciones indígenas en México, a quienes exhortó a sostener su activismo sin recurrir a la violencia.