La diabetes afecta la capacidad de fecundación de los espermatozoides


Investigadores del Instituto de Biotecnología (IBt) de la UNAM advirtieron que la diabetes puede disminuir la capacidad de los espermatozoides para llegar y fecundar al óvulo, al alterar su motilidad, la reacción acrosomal y proteínas clave para este proceso.


La doctora Ma. del Carmen Beltrán Núñez y el estudiante de doctorado Hiram Pacheco Castillo estudian cómo esta enfermedad crónica degenerativa impacta en funciones esenciales de los espermatozoides, desde su desplazamiento en el tracto genital femenino hasta la fusión con el óvulo.


Alteraciones detectadas

Los resultados obtenidos en modelos de laboratorio indican que, en condiciones de diabetes, los espermatozoides presentan: Menor motilidad y reducción de la “hiperactivación”, un nado vigoroso necesario para llegar al óvulo.


Alteraciones en la reacción acrosomal, proceso mediante el cual liberan proteínas para atravesar la barrera externa del óvulo.


Cambios prematuros en el potencial de membrana, lo que podría afectar su capacidad de fecundar.


“Buscamos identificar proteínas que no funcionen correctamente debido a la diabetes y que podrían ser blanco de futuros medicamentos para tratar la infertilidad asociada”, explicó Beltrán Núñez.


Un problema de salud pública

La diabetes, enfermedad caracterizada por altos niveles de glucosa en sangre, no solo está asociada a complicaciones cardiovasculares, sino también reproductivas.


Datos internacionales indican que más de la mitad de los hombres con diabetes tipo 1 presentan alteraciones en la cantidad o calidad de sus espermatozoides.


Hiram Pacheco señaló que este padecimiento puede afectar directamente la producción de espermatozoides en los testículos, así como diversos eventos necesarios para la fecundación.


Prevención y salud reproductiva

Los investigadores recomiendan mantener un peso saludable, alimentarse de forma equilibrada, realizar actividad física regular, evitar fumar y moderar el consumo de alcohol para prevenir la diabetes y sus consecuencias, incluida la infertilidad masculina.