Encuesta telefónica revela preferencias electorales para el 2024 en Chiapas


Una encuesta telefónica realizada por la empresa laencuesta.mx informó que mediante mil entrevistas a personas mayores de 18 años que cuentan con teléfono celular personal, levantado del 5 al 9 enero de 2023 arrojó los siguientes resultados.


Del partido Morena a la pregunta ¿quién preferiría que fuera el o la candidata de Morena a la gubernatura de Chiapas? el 32.2 por ciento señaló que Zoé Robledo, el 21.1 por ciento Rosa Irene Urbina y el 27.9 por ciento Eduardo Ramírez.


Del Partido Acción Nacional a la misma pregunta respondió el 52.4 por ciento que Francisco Rojas Toledo, el 21.6 por ciento que Carlos Palomeque y el 20.8 que Sofía Becerra.


Del Partido Revolucionario Institucional, el 54.3 por ciento, señaló a Rubén Zuarth y el 41.6 por ciento a Rita Balboa.


A la pregunta, si hoy fueran las elecciones ¿por cuál partido o alianza votaría? Y respondió el 49.6 por ciento que por Morena; el 12.5 por ciento por el PAN, el 11.1 por ciento por el PRI, el 7.5 por ciento por Movimiento Ciudadano, mientras que el 7.1 por ciento por el PVEM.


Cabe mencionar que a la pregunta si hoy fueras las elecciones ¿por cuál partido o alianza votaría? Y el 58.9 por ciento respondió que la alianza Morena-PT-PVEM; el 26.8 por ciento que por la alianza PAN-PRI-PRD y el 9.6 por ciento por Movimiento Ciudadano.


Los números telefónicos fueron seleccionados mediante muestreo sistemático con marcado aleatorio a partir de una base de números celulares, generada con base en el Plan Nacional de Numeración (Instituto Federal de Telecomunicaciones), a través del sistema queXS tecnología CATI (Computer Assisted Telephone Interview) sobre un servidor VOIP Asterisk.


El software utilizado para el procesamiento de la información es IBM SPSS 27.0 09 y Microsoft Excel 2016. El margen de error teórico es de ± 3.5 puntos porcentuales con un nivel de confianza estadística del 95%.


La tasa de rechazo general de la entrevista fue de 45%. Para el análisis de los datos y la presentación en su respectivo reporte, se consideraron factores de ajuste y ponderación por no respuesta.