Chiapanecos deportados relatan el infierno que vivieron con las redadas en EEUU


Con la llegada nuevamente a la presidencia de Estados Unidos de Donald Trump, las redadas y número de deportados a México desde ese país aumentaron.


De enero a la fecha, se estima que han deportado a unos 56 mil 298 mexicanos y 4 mil 215 a Chiapas, aunque no todos son originarios de esta entidad.


No ha pasado ni una semana cuando chiapanecos trabajaban en un restaurant de comida mexicana en Pensilvania, cuando una noche llegaron policías y sin mayor justificación ni solicitud de documentos, se los llevaron para deportarlos de inmediato a México y hoy, ya se encuentran en Chiapas.


Benjamín López y su hijo Carlos, son dos chiapanecos que estuvieron en esa redada el pasado 25 de junio, ahí había personas de municipios indígenas como San Cristóbal de Las Casas y otros de Guatemala.


Carlos López, de 16 años recuerda lo que pasó de manera reciente, que era u día normal, y de la nada su compañera le alertó “ahí viene la migra”, corrieron a esconderse, pero fue en vano, les apareció un “güero” como doce y les apuntó con un arma y los detuvo y esposó de inmediato.


Agentes migratorios los embarcaron a un vuelo comercial para aterrizar en Ciudad Juárez, Chihuahua.


El gobierno mexicano, solo les dio una tarjeta “Bienestar” con 2 mil pesos que solo les alcanzó para llegar al centro del país. Benjamín López, papá de Carlos también pasó por lo mismo y sus tres años de trabajo en ese país, se acabó. Porque apenas pagaban la deuda del traficante de humanos.


Ambos, regresaron a su humilde casa de madera en los Altos de Chiapas, ahí donde ni siquiera el terreno es suyo. A empezar de cero para volver a reconstruirse.