Bitácora de la “política a la chiapaneca”

Bitácora de la “política a la chiapaneca”

 ^ La deuda, la “pesadilla chiapaneca”

^ Tuxtla no invierte los recursos del predial. Se utilizan para pagar deuda

^ “Rebaja pírrica”.

El sexenio de Rutilio Escandón recibe plazos de pago de la deuda estatal que acumulan 128 años. Logra rebajas a 100 años

 ^ Funcionarios fueron “Juez y Parte” en la gestión de la deuda chiapaneca

¿Usted se enteró? Seth Yassir Vázquez concesionó los puentes peatonales de Tuxtla y el mantenimiento del alumbrado público

^ Tipificarán delitos cometidos en el ámbito educativo

^ Solidaridad con Mary José Díaz Flores

 Más datos de la deuda de Chiapas; la “Pesadilla Chiapaneca”. Si el gobierno de Manuel Velasco Coello, deja hipotecado al estado con plazos de pagos que sumaron 128 años; el periodo de Rutilio Escandón cerró los pagos en cien años.

Más que las “finanzas sanas” que se pregonaba; solo se logró una "rebajita" de 28 años al tamaño global de la deuda. Seguimos encadenados.

¿Qué pasó con la deuda, la “pesadilla chiapaneca” durante el primer gobierno estatal del Partido MORENA con Rutilio Escandón? La administración se fue en "refinanciamientos" con la “Banca de Desarrollo” y también con la “Banca Comercial”. Con cifras al año 2023, Chiapas no logró disminuir significativamente el monto de sus compromisos financieros.

Vea la sorpresa!!! Los recursos generados por los pagos que los ciudadanos tuxtlecos hacen del “impuesto predial”, se iban al 100 por ciento al pago de la deuda municipal.

¿Usted se ha preguntado por qué Tuxtla Gutiérrez no se le observa desde hace años inversión pública? La respuesta es la deuda y lo que se dejó en prenda el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez.

Increíble!!! Esa “cadena deudora” donde los tuxtlecos; no han visto invertidos en su ciudad los recursos financieros que ellos mismos generan, terminó en el 2022. Pero no se equivoque; la “pesadilla chiapaneca”, el pago de la deuda continúa hasta el año 2031.

Lo que se hizo es “liberar” al “impuesto predial” como la garantía y la fuente de pago. ¿Quiere más sorpresas? La administración del Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez a cargo de Seth Yassir Vázquez concesionó por 20 años 18 “Puentes Peatonales” de la ciudad y el suministro y mantenimiento del “alumbrado público” de Tuxtla Gutiérrez. Curioso que el “Decreto Estatal” de la deuda y de las concesiones salieran en “paquete”.

¿Qué tendría que hacer Chiapas para recibir un mejor trato federal?. Se publicó el “Programa Sectorial de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes 2025-2030”.

En el programa, solo una vez es mencionado el estado. Es cuando menciona que se continuará con la infraestructura del “Puente Rizo de Oro” del municipio de La Concordia. Pero vea lo proyectado a Oaxaca.

¿Nota la diferencia? En el Congreso del Estado, los diputados y diputadas de la actual legislatura se preparan para aprobar sanciones en el “Código Penal” estatal contra “los delitos cometidos contra la integridad y la dignidad en el ámbito educativo”.

Se tipifica el delito de “violencia escolar” y; además, se garantizará la “reparación del daño” a la víctima.

En diciembre del 2021 una tragedia enlutó a Chiapas. 46 migrantes fallecieron cuando al tráiler que los transportaba ilegalmente vuelca en la carretera Tuxtla Gutiérrez a Chiapa de Corzo.

Esta semana, tres ciudadanos guatemaltecos fueron extraditados a Estados Unidos. Son cinco ya los responsables del caso que están bajo la custodia del gobierno americano. Bien por el gobierno de la “Nueva ERA” que rescata un espacio para promover la identidad chiapaneca. Más de 10 años estuvo abandonada la “Casa Chiapas” en la Ciudad de México.

A partir de ahora será sede de exposiciones gastronómicas, culturales, música y será también un centro de atención a los chiapanecos en la capital del país. A más tardar el 31 de este mes de octubre en el IEPC Chiapas habrá nueva Consejera Presidenta.

El OPLE del estado, se encuentra en la última etapa del proceso de selección de candidatas. Las entrevistas a las finalistas se realizarán durante la última semana de este mes de septiembre.

No pierda de vista el dato sobre el Volcán Chichonal. Desde agosto presenta una intensa “actividad sísmica muy cerca de su cráter.

Expertos evalúan que, para efectos de Protección Civil, pase a “Alerta Amarilla” fase 1 o 2. El Chichonal presentó su última erupción en el año de 1982.

Mi admiración, aprecio y total solidaridad con Mary José Díaz Flores quien ha sido víctima de “estigmatización” por su trabajo periodístico de investigación. La periodista ha realizado denuncias sobre posibles actos de Corrupción en la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Chiapas. Que prevalezca la “Libertad de Expresión”.

Reflexiones 1.- ¿Por qué se permitió que Chiapas cayera en el hueco deudor que es como una pesadilla de la que no despertamos? ¿Qué falló? Prácticamente todo. La falta de transparencia y de rendición de cuentas, la necesidad de inversión productiva, la nula oposición real a los deseos del ejecutivo en turno y, la poca o ausente generación de ingresos propios.

2.- “Ver para creer”. ¿Solo en Chiapas sucede esto? Hay Funcionarios Públicos que son “Juez y Parte”. Carlos Agustín Gorrosino Hernández, es hoy jefe de la “Unidad Técnica” de la Secretaría de Finanzas de Chiapas. Pero fue el Delegado de BANOBRAS en el estado cuando inició la “Pesadilla Chiapaneca” y luego pasó por la Tesorería del Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez. ¿Algún día contará la historia de la Deuda Chiapaneca?

3.- Bien que el gobierno de la “Nueva ERA” busque reducir la regulación excesiva y la carga burocrática del Gasto Público estatal. Un decreto congela las “plazas laborales”. Las dependencias considerarán en su presupuesto las previsiones para el pago de “laudos laborales”. No habrá ampliaciones presupuestales. Se creará la "Comisión Intersecretarial de Eficiencia del Gasto Público".