Avanza la implementación de la Ley Estatal de Autismo en Chiapas
- 02 Oct, 2025
- 286 Vistas
- en: Noticias
La Asociación Chiapaneca de Trastorno del Espectro Autista informó sobre los avances en la implementación de la reforma a la Ley Estatal de Autismo, aprobada en 2024 y puesta en marcha en 2025 la cual contempla acciones inmediatas y otras a cargo de dependencias estatales para garantizar los derechos humanos de las personas dentro del espectro autista en Chiapas.
Heriberto Ortiz, representante de la comunidad con autismo, acompañado de madres y padres de familia de diversas asociaciones, detalló que entre los principales avances se encuentra la designación de 10 escuelas secundarias modelo en municipios como Tuxtla, Tapachula, San Cristóbal, Pichucalco y Yajalón, donde las y los estudiantes con autismo podrán ingresar sin presentar examen de admisión.
El siguiente paso será adecuar los procesos de evaluación en todas las secundarias del estado, a fin de que estas pruebas se realicen bajo ajustes razonables y de acuerdo con las necesidades de cada alumno.
La reforma establece que egresados de carreras como Psicología o Educación Especial realicen su servicio social como “maestros sombra” en jardines de niños y primarias, acompañando a estudiantes con autismo. Este servicio será gratuito, emanado directamente de la ley.
Destacó la apertura del nuevo hospital del IMSS en la zona de La Chacona, el cual se convertirá en el primer hospital en México y uno de los pocos en Latinoamérica en contar con un área de urgencias especializada para personas con autismo.
La Secretaría de Seguridad del Pueblo avanza en la creación de un protocolo especial para la atención de personas con autismo en situación de extravío o detención, con el fin de evitar que sean confundidas con personas en estado de ebriedad o drogadicción.
En Tuxtla, por ejemplo, se han identificado al menos 30 casos de personas con autismo que eran detenidas de manera recurrente bajo estas confusiones. Ortiz recordó que actualmente se calcula en 45 mil el número de niños con autismo en Chiapas, muchos de ellos en grados severos 2 y 3, lo que implica que nunca han tenido acceso a la escuela o a servicios médicos.