¿Y los 20 MDP de venta de agua potable?

Letras Espinosas -


*¿Y los 20 MDP de venta de agua potable?

* Gran reto la elección concurrente del 2027

*Cambios en el gabinete*

Patricia Espinosa.- Todos los días hace la lucha para ganarse a la gente de las colonias el presidente municipal Angel Torres Culebro, que una calle más, entrega de pollitos, de tabletas de visitas con el chuchomóvil, con la esperanza de buscar la reelección.


Temas que le apasionan, pero no lo cuestionen de la venta de los servicios de agua potable del cual recibe el ayuntamiento más de 12 millones de pesos anuales, porque le cambia el rostro y las respuestas son a cuenta gotas.


La investigación de la periodista Gabriela Coutiño vía transparencia, reveló que, por concepto de prestación de servicio de agua potable, se capta 886 mil 906 pesos que destina el alcalde de Berriozábal Jorge Acero Gómez y 230 mil pesos también al mes del ayuntamiento al frente de Límbano Domínguez Román.


Y sí, el presidente de la capital chiapaneca, lo aceptó que es un convenio que cuenta el municipio desde hace varios años, no es nuevo. Consúltenlo en la página de transparencia, encara. 


 La pregunta es ¿a dónde se va ese recurso que supera los dos millones de pesos año?. Angel Torres responde que, a la red de infraestructura hidráulica, sin dar más detalles.


En época de estiaje no hay agua o el servicio es deficiente. En la temporada de lluvias, la turbiedad del río Grijalva. Y así se la llevan. El recibo a pagar le llega puntual ¿o no?


* Gran reto la elección concurrente del 2027

A menos de 15 días que tomó el cargo la consejera presidenta del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana de Chiapas, Marina Martha López Santiago, ya realiza varias actividades, reuniones y va con todo, no es para menos el gran reto que le espera para la elección concurrente del 2027.


Aunque pareciera lejos, los tiempos son fundamentales, sobre todo por el desafío logísticos y técnico que será en la historia electoral del estado.


Chiapas ha presentado históricamente “focos rojos” y complicaciones en distintas jornadas electorales y que será necesario atender con precisión conforme avance la organización.


Para la presidenta del organismo electoral que -no le es ajeno el tema-, la coincidencia entre las elecciones locales, federales y judiciales, y con la nueva distritación del Poder Judicial que no va coincidir con la distritación electoral, podría generar confusión entre la ciudadanía al momento de emitir su voto.


Por ejemplo, en Chiapas el ciudadano irá a votar por su presidente municipal, diputado local y federal, y luego deberá moverse para elegir a su juez o magistrado.


Se tendrá que buscar especialistas que analicen la geografía electoral del Poder Judicial y la local, explica la propia consejera presidenta.


-*Cambios en el gabinete*

A todos sorprendió los cambios que hizo el gobernador Eduardo Ramírez en el que -por ahora- está fuera de “foco” Patricia Conde quien hasta ayer era la secretaria de Gobierno y Mediación que, sin hacer tanto ruido resolvió un sinfín de asuntos de la política interna.


Con trabajo, cercanía y resultados, atendió comunidades y resolvió problemas que por años estuvieron en el abandono.


Su talento y entrega seguramente la llevarán pronto a nuevos espacios donde seguirá sirviendo a Chiapas.


Dulce Rodríguez Ovando asumió el cargo de secretaria de Gobierno y Mediación y nombró a Marian Vázquez como secretaria de la Mujer, a quien reconoció como una feminista y luchadora de las causas de las mujeres.


Unas piezas se mueven por la confianza del mandatario estatal; otras, simplemente se van del tablero político por sus propios errores y por haber convertido el servicio público en un negocio. ¿Verdad Miguel Prado?