ORGANIZACIONES piden ayuda a las autoridades federales para frenar la violencia en Chiapas
- 01 Ago, 2024
- 772 Vistas
- en: Noticias
Al menos 83 organizaciones de la sociedad civil que integran el Colectivo de Monitoreo Frontera Sur, exigieron a las autoridades su inmediata intervención en la zona de la Sierra Fronteriza de Chiapas, para prevenir nuevos desplazamientos forzados y otros daños irreparables a la vida, la integridad y otros derechos de las personas afectadas por el crimen organizado.
En un comunicado mencionan que se debe garantizar que las personas afectadas por la guerra de los cárteles que huyeron hacia el país vecino de Guatemala, puedan acceder a los mecanismos de asistencia y reparación integral previstos en la Ley General de Víctimas y la Ley de Víctimas para el Estado de Chiapas.
“A la Comisión Estatal y comisiones locales de Búsqueda de Personas activar mecanismos de búsqueda, localización e identificación de personas que puedan haber sido objeto de desaparición forzada en las confrontaciones entre los grupos armados y a la Secretaría de Relaciones Exteriores establecer una mesa de coordinación binacional con el gobierno de Guatemala para brindar asistencia a las personas que se desplazaron al vecino país”, indicaron en el documento.
Preocupados por la ola de violencia que se agudizó desde hace 20 días, los organismos dijeron que las zonas más afectadas hasta ahora por los grupos delincuenciales son Frontera Comalapa, Chicomuselo, La Concordia, El Porvenir, Motozintla, Bejucal de Ocampo, Bella Vista, Siltepec, Mazapa de Madero, Amatenango de la Frontera, Monte Cristo de Guerrero y Angel Albino Corzo (Jaltenango), así como La Grandeza, Niquivil, Pablo L. Sidar y Las Chicharras.
“La población de estos municipios está siendo obligada por los grupos criminales a participar en los bloqueos, utilizándoles como barricadas humanas por si viene el grupo rival o para impedir el paso de fuerzas federales (…) Desde el pasado 18 de julio la región permanece bajo el asedio de los grupos armados e incomunicada por bloqueos en distintos puntos, “nadie entra y nadie sale” por orden de los grupos criminales”, menciona la misiva.
Recordaron que desde hace tres años en Chiapas se ha incrementado la violencia la del narco, pues en octubre del año pasado Chicomuselo fue epicentro de la disputa territorial por el control de rutas de tráfico de drogas, armas y personas migrantes, en tanto que a inicios de este año, el despojo de territorios y el desplazamiento forzado se concentró en la Sierra y Altos de Chiapas de donde han salido miles de familias huyendo por el reclutamiento forzado.