Molinos de viento. Por: Susana Solís Esquinca
- 07 Oct, 2024
- 364 Vistas
- en: Noticias
Molinos de Viento por: Susana Solís Esquinca
* Dos tipos de cuidado Sin titubeos, lo que la legislatura local anterior no quiso aprobar, lo hará la actual.
Se estima que se aprobarán una serie de reformas progresistas como la despenalización del aborto o el matrimonio igualitario, entre muchas otras que quedaron empolvadas, no obstante que la Suprema Corte de Justicia de la Nación, desde septiembre de 2021, emitió un fallo histórico en la protección de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres y determinó que “perseguir y penalizar con cárcel a quienes abortan va en contra de la Constitución Mexicana”.
En Chiapas, lo único que se tenía que hacer -si hubiesen querido- era armonizar las leyes para sumarse a los 13 estados del país que han despenalizado el aborto.
Los presidentes de la Junta de Coordinación Política, Mario Guillén Guillén y de la Mesa Directiva, Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, han sido enfáticos que todas aquellas reformas progresistas que “duermen el sueño de los justos” serán analizadas, discutidas y en su caso, aprobadas; no hay razón para postergar estos temas y darles cauce; todo ello, claro, en sintonía de lo que sostuvo desde su campaña el gobernador electo, Eduardo Ramírez Aguilar, al garantizar que Chiapas será un estado que mire hacia el progreso.
Los dos personajes políticos han ido tomando algunas medidas correctivas respecto al funcionamiento del Congreso del Estado; en la que destaca abrir las puertas a la ciudadanía y darle el carácter que es: la casa del pueblo y que las dos legislaturas pasadas mantuvieron cerradas a piedra y lodo.
Además de ello, han asegurado que semanalmente ofrecerán conferencias de prensa con el objetivo de mantener informado a las y los chiapanecos.
Otra de las buenas decisiones fue el nombramiento del periodista Samuel Revueltas como coordinador de Comunicación Social del Congreso del Estado, un joven que se ha caracterizado por su eficacia y sencillez; una persona que ha estado en varias trincheras; ha sido reportero de a pie, funcionario y ahora con esta nueva responsabilidad tendrá otro reto que desempeñar.
Aprendiendo de Cuba De este país podemos tener visiones encontradas de acuerdo a cada ideología, pero lo que es irrefutable es que Cuba es un ejemplo en cuanto a educación y salud. Para allá se fue el gobernador electo, Eduardo Ramírez, para aprender cómo le hicieron en la isla para acabar con el analfabetismo y tener un sistema de salud mucho mejor que en varios países desarrollados.
En Cuba tienen un método educativo que recuerdo fue replicado en el sexenio de Pablo Salazar y se logró al menos bajar uno o dos dígitos el analfabetismo en Chiapas; el problema es que seis años son insuficientes y con el gobierno de Sabines Guerrero este logro se esfumó.
En materia de salud, Cuba le apuesta a la prevención para evitar en lo posible la medicación lo cual es una de las líneas de acción que el nuevo gobierno federal pretende hacer en México. Un país saludable no es el que tiene más medicinas, sino en el que menos se enferma su población. That’s All.